2020/10/03

El sesgo de las certificaciones

Daré contexto para mostrar que no es el resentimiento de no poder hacer una certificación lo que guía mis palabras sino unas ciertas condiciones que sí me provocan resentimiento. Estoy considerando rendir una pronto, publico esto antes por si las dudas me va mal, no quede ligado a ese fracaso.

 Tambien que se trata de pura especulación, no soy experto ni siquiera "associate" de los temas involucrados.

 

Contexto


He tomado una sola certificación, hace 20 años, si no fui el primero fui el segundo del pais, CCNA, lo tomé en ingles lo cual me dio tiempo extra y en menos de ese tiempo extra lo resolví.

Dicho de otra manera, tenia 90 minutos para el examen y 45 adicionales por no tomarlo en mi lenguaje nativo y lo resolví en menos de 45, siendo estos números aproximados.

Creo recordar que el acuerdo de confidencialidad decía que no podía decir que nota había sacado, me imagino que debía ser para no relevar que casi todos sacamos notas muy altas, si a todos nos va muy bien podemos sospechar que el examen es una truchada. Igual fijate que dije "casi".

Contrastando, en la materia Algoritmos 2 con Mandrafina de FIUBA, el examen duraba cuatro horas, de las cuales media correspondía al docente explicar de qué se trataba el examen, que era prácticamente igual al trabajo práctico grupal.

Cuando vas a dar una certificación dice que no podés llevar absolutamente nada, ni siquiera lápiz y papel en blanco. Esto es para la presencial, para la "proctored" ok, es una circunstancia especial, hay múltiples maneras de copiarse, pero si estás ahí y hay alguien mirándote, ¿cuál es el motivo de no poder escribir y dibujar para organizar tu pensamiento?

¿Qué no te lleves información del examen? ok, entregás todo lo que hayas escrito, no hay problema con eso.

Según había leido hace mucho tiempo, hay distintas maneras de representar ideas en tu cabeza, siendo las más comunes mezcla visual y palabras, mayormente visual y sólo palabras.


+-------------+-----------------+--------+
|    muy      |      mezcla     | solo   |
|   visual    |                 |palabras|
+-------------+-----------------+--------+
|     30%     |        45%      |  25 %  |
+-------------+-----------------+--------+


De hecho, se recomienda siempre al enseñar o explicar algo utilizar imágenes.

Me ha contado una persona que a veces se habla a si misma para comprender un problema, lo cual no está permitido en este tipo de examen.

Y si diéramos crédito a la teoría de las inteligencias múltiples, de las doce mencionadas, supongo que tres (Lingüístico-Verbal, Lógico-Matemática, Visual-espacial) estaríamos usando en un examen y una de ellas reprimida.

De un modo u otro, todo me lleva a pensar que estas restricciones segregan a un tercio de la población directamente y quizás un quinto extra, favoreciendo desde un cuarto hasta poco más de la mitad de la población, pues supongo que la mezcla es gradual.

¿Se trata de un daño colateral producto de factores económicos?

  • Cuanto más restrictivo, más barato es el examen
  • Se impide la fuga de información de las preguntas para que no te puedas preparar mejor para la próxima vez

Este segundo factor tambien favorece a quienes tienen buena memoria, independientemente de su capacidad analítica, pero esto ya viene de arrastre de antes al tratarse de un examen y no un trabajo práctico.

Distingo una certificación, o sea, pura medición de modo quizás indirecto de que tenés experiencia en un tema de un examen, como el resultado de una prueba tras un curso, dónde quien lo dicta tiene oportunidad de ajustar el resultado pues ha visto tu desempeño y evolución.

Tambien he aprendido mucho no sólo preparando exámenes sino en el momento mismo de darlos y una certificación es una muy buena excusa u oportunidad para estudiar e investigar.

La verdad es que en cualquier situacion de la vida real, nadie me va impedir usar papel o hablar solo y para el caso tampoco consultar un libro u otra persona, pero ok, aceptemos las dos últimas restricciones como razonables para una situación de examen o certificación.

Sin embargo, algo que he hecho en algún examen de física ha sido, partir de una formula (no recuerdo cuál), desarrollar todas las relacionadas en una hoja aparte, para así durante la resolución sacarme ese problema de la cabeza.

En un examen de AWS probablemente me haría un grafo relacionando servicios, pues es una selva interminable y muchas respuestas dependen de recordar la existencia de esos servicios.

Hasta acá no he dicho nada que no haya sido dicho y discutido antes. Incluso podría estar de acuerdo, que no lo estoy, que un examen de respuestas múltiples es una manera correcta de medir si es que se puede realmente medir.

La verdad verdad es que no me importa mucho, incluso este tipo de exámenes me favorece, pues según he comprobado me va mejor que responder al azar incluso en temas que aún no conozco, como que veo la correlación entre las preguntas y puedo deducir por consistencia las correctas.


 

Por fin al grano 


Lo que si me intriga es si habrá además alguna correlación entre el modo de pensar no visual y otras características de las personas aprobadas que puedan ser útiles de modo directo o indirecto:

  • empatia
  • escrúpulos
  • solidaridad
  • obediencia
  • imaginación

Y de haberla, si esta correlación ha sido descubierta y es usada.

Lo único que se me ocurre es, supongamos que pensar de modo solo palabras está asociado a la falta de imaginación y muchísimas de las certificaciones son para herramientas que requieren sentarse y seguir procedimientos más que tener creatividad.

 

Dejo este tema a quien tenga la formación, experiencia y certificación para tratarlo...

2020/10/02

Curso Architecting AWS

Gracias a mi trabajo, he tenido el privilegio de tomar  los trainings Architecting on AWS y Exam Readiness: AWS Certified Solutions Architect - Associate, que corresponden a la certificación AWS Certified Solutions Architect – Associate


Pensaba compartir las notas que tomé, pero al finalizar veo que son medio inútiles, así que me las guardo. Comparto aquí algunas reflexiones



Organización

 

Debido a que asistimos varias personas de varios paises, hubo una cierta confusión con los horarios, que no se tradujo en ningún inconveniente concreto, simplemente me conecté en el horario más temprano y le atiné.

Son tres días, bastante heavy, coronados por medio día más de preparación para la certificación.

La plataforma es gototraining que he utilizado bastante para asistir a webinars de Doulos. Funcionó ok varias horas y luego murió tanto mi micrófono como el alzar la mano. Me parecía que es por cambiar de desktop y le pedí a la ventana que este "always on top" y "always on visible desktop" epro no, despues de un cierto tiempo quedé mute y handless los tres días.


Material


El material se accede mediante una plataforma llamada eVantage, que por supuesto está para todas las plataformas menos linux, ok, igual se puede acceder vía web. No la aproveché más que para bajar el material pero ofrece marcarlo y todas esas cosas que facilitan el estudio, no el mío en particular pero supongo que el de alguien.


Labs


Se acceden vía qwiklabs. Están disponibles durante los primeros tres días.

Hay seis labs de complejidad y dificultad creciente. Son del tipo mono copia pega con mínimas explicaciones intercaladas, ok, no me quejo, son muchísimos temas.

El problema es el tiempo, se ven muy rápido, como que llegás a hacerlo copiando y pegando las instrucciones pero con poca asimilación.

De hecho, gracias a un error que tuve en el cuarto lab se me fijó mejor un concepto, pero no pude terminarlo. La posibilidad era hacerlo despues, durante la noche, pero estar en un curso de casi 24 horas en tres días, seguir cumpliendo los requisitos mínimos de vida y además tener que resolver algunos problemas de trabajo, hace irreal esa opción, el cansancio es atroz.

Sería viable si la cuenta siguiera viva una semana más.

 

Visión general


El curso comienza bien, el docente sabe y sabe explicar y es ameno. La velocidad fué apropiada para los conocimientos básicos iniciales. Luego, a medida que se ven conceptos más complicados, sube la velocidad con lo cual se torna muy difícil de seguir y más si le sumás que podés tener interrupciones (ajenas al curso, claro). El primer día logré una atención del 90%, el segundo 70%, el tercero recuperé a 80%. cayendo a 60% por la tarde. Cómo referencia, sólo me acerco al 100% de atención cuando yo expongo o si la clase es corta y el tema me resulta absolutamente interesante.


No me ayudó una breve pero intensa interrupción laboral justo en el momento en que se veían los temas de seguridad. Igual no me quita el sueño pues en breve todo indica que tendré una capacitación igual de intensa pero orientada a seguridad exclusivamente.
 

Algunos conocimiento previos útiles


Networking pues se usa al armar las redes y conectarlas y el modelo OSI es frecuentemente referenciado.

Bases de datos, la diferencia entre relacionales y no relacionales, escalabilidad.

Aspectos de autorización de seguridad, por todo el rollo de los roles.

Cómo funciona internet en general y en particular HTTP para la parte de caching.

Arquitectura de la computadora y una cierta visión de asuntos logísticos para comprender el esquema de "enfriamiento" de los datos en S3 en analogía con la jerarquía de memoria.

Cualquier cosa de informática pues AWS es como el mundo Simpson, donde todo ha ocurrido. O desde otra óptica, viene a ser como el mundo mágico de disney, donde está todo lo que sabés del mundo real pero con una distorsión homogeneizante.


 

Datos de certificación


Vale la pena dar la cloud practitioner? Quizás:


  • La ayuda a certificación  es gratuita por tandas
  • Pagar por el practtioner da boucher para el siguiente
  • Sirve para practicar